¿Por qué promovemos la participación en debates?
En el mundo actual, la capacidad de transmitir ideas, de presentar productos, servicios, de ser capaces de rebatir una crítica de forma bien estructurada, de hablar en público para exponer un punto de vista,.., se ha convertido en una necesidad transversal. La capacidad de presentar una idea de manera bien ordenada es un valor que tiene aplicación en todos los ámbitos de la vida y máxime en aquellas personas que en futuro van a trabajar en equipo. Es por ello que, en coordinación con el colegio, entendemos que es más importante que nunca que nuestros hijos dispongan de esas herramientas que podrán utilizar en cualquier ocasión, bien sea profesional o personal, para lo que proponemos un formato flexible y práctico: participar en una liga de debate, de manera paralela a la adquisición de los conocimientos básicos para crear un buen argumento, saber rebatir, aprender a escuchar, refutar ideas,… La capacidad de liderar sus propias vidas o a equipos de trabajo requiere de la habilidad de transmitir ideas de forma eficaz.
Pero hay un componente adicional de gran importancia que es del fomento de la responsabilidad: trabajar en equipo, organizarse el tiempo de estudio para hacer hueco a la competición, responsabilidad en aportar al máximo al equipo y por supuesto, en la asistencia tanto a las clases como a las sesiones de competición.
¿Qué es una liga de debate?
La liga de debate son una serie de encuentros con otros colegios en los que se debate sobre un tema preestablecido. Existe un arbitraje que puntúa la participación de cada equipo en función de una serie de criterios, previamente conocidos y que abarcan desde la dicción, la argumentación, la corrección en la expresión, el ajustarse al tiempo establecido, la capacidad de sintetizar, de rebatir.
Un encuentro tiene un tiempo limitado de intervenciones para cada equipo. La duración de cada evento suele estar en 1,5 horas, siendo los días y horas de partido a acordar entre los participantes.
La competición se desarrolla a lo largo de tres meses (el año pasado participamos en cinco debates), con jornadas cuya fecha y hora se pone conforme a las posibilidades de los equipos. La duración de la competición dependerá de las rondas que sucesivamente se vayan superando y mientras dure la misma se compaginarán con las sesiones de preparación.
A lo largo de la competición, los participantes van asumiendo diferentes roles (apertura, refutación, conclusiones,…) de tal manera que todos aprende a desarrollar distintas posiciones.
Un elemento importante que añade un plus de interés a esta formación es el hecho de que, si bien los temas son conocidos de antemano, al principio de cada partido se sortea qué equipo defiende una posición u otra, perspectivas que son siempre antagónicas. Esto exige saber diseñar una defensa argumental de manera rápida y convicente.
¿Quién imparte la preparación y coordina la participación de nuestros equipos en la Liga?
Por segundo año consecutivo, tenemos la suerte de contar con Alejandro Parodi, profesional con más de 20 años de experiencia en formación en oratoria en entidades como la Universidad de Alicante, Colegio de Abogados, etc.
La liga está dirigida a alumnado de 3º y 4º de la ESO, por lo que esta propuesta está dirigida a estos grupos. Trabajamos para ampliar a más edades.
Las sesiones de preparación serán los miércoles después de comer.